El Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias incluye la participación de quesos elaborados en Canarias, incluyendo los de las DOP Queso Majorero, DOP Queso Palmero y DOP Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía.
Los quesos se definen en función del tratamiento térmico de la leche, grado de maduración y especie animal de procedencia. Así por ejemplo, un queso puede ser de leche cruda, curado y elaborado con leche de cabra. Entonces:
a) Según el tratamiento térmico de la leche con la que se elaboran:
a.1.- Quesos de leche cruda.
a.2.- Quesos de leche pasteurizada.
b) Según el grado de maduración:
b.1.- Quesos Tiernos.
b.2.- Quesos Semicurados.
b.3.- Quesos Curados.
b.4.- Quesos Viejos.
b.5.- Quesos Añejos.
b.6.- Quesos con moho en la superficie.
b.7.- Quesos con moho en su interior.
c) Según la especie animal de la que proceda la leche:
c.1.- Quesos elaborados con leche de cabra.
c.2.- Quesos elaborados con leche de vaca.
c.3.- Quesos elaborados con leche de oveja.
c.4.- Quesos elaborados con mezclas de las anteriores.
d) Quesos cuya coagulación se realiza con mezcla de cuajo vegetal y otros.
e)Quesos cuya coagulación se realiza con cuajo vegetal.
f) Además pueden tener cobertura de ahumado, pimentón, gofio y otros.
Las queserías sean persona física o jurídica deben presentar: Copia del RGSA o RASCOM, 2 etiquetas idénticas de la marca del queso que presenta (que debe estar en el mercado) y la inscripción por cada muestra HASTA el martes 7 de junio a las 23.59h.