Finalizado el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2024, en la que de entre 230 muestras presentadas, pasarona a la final 24 vinos blancos secos jóvenes o vinos blancos fermentados en barrica. 17 vinos tintos jóvenes o tintos barrica 7 vinos semisecos 8 vinos semidulces 8 vinos dulces 4 vinos malvasías dulces 4 vinos rosados secos 1 vino de tea 4 vinos espumosos 7 vinos de crianza. La celebración del certamen tuvo lugar en Lanzarote, donde todos estos Vinos del Archipiélago compitieron por obtener la distinción de Mejor Vino de las Islas.
Los Los Jameos del Agua y el Hotel Lancelot en Arrecife, albergaron el evento entre los días 17 y 19 de abril de 2024. Organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Los premiados están distribuidos en las siguientes categorías:
Mejor vino de Canarias, que será el que tenga máxima puntuación entre todos los seleccionados a premios, siempre que sea superior a 92 puntos sobre 100.
Mejor Vino ecológico de Canarias: Máxima puntuación entre los que haya alcanzado al menos el 75% de los puntos en la ficha de cata.
Mejor Vino elegido por enólogos y enólogas de Canarias: Máxima puntuación entre el panel elegido por el designado de cada DO o DOP y Asociación Técnica Canaria de Enología.
Mejor imagen y presentación: Máxima puntuación incluyendo la valoración del etiquetado y diseño de la propia botella.
Gran Medalla de Oro: Máxima puntuación en su categoría, siempre que sea superior a 90 puntos.
Medalla de Oro: Más de 85 puntos, con un máximo de medallas en un 35% de vinos premiados.
Medalla de Plata: Más de 80 puntos, con un máximo de medallas en un 45% de vinos premiados.
El Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias se celebra en La Palma los días 29 y 30 de octubre de 2024
Consta de una fase previa y una fase final en la que un total de 11 catadoras y catadores valorarán cada producción mediante un sistema de cata ciega, dentro de las categorías de sal marina virgen y flor de sal.
Esas valoraciones determinarán cuál es la Mejor Sal Marina Agrocanarias de la presente edición, las grandes medallas de oro, las medallas de oro y las de plata, además de la Mejor Innovación, Imagen y Presentación, distinción a la que podrán optar otros productos elaborados fundamentalmente con sal marina, si bien las bases especifican que quedan excluidas del certamen la sal fina y la sal líquida.
Se incorpora como novedad la distinción de Mejor Sal Marina Ecológica de Canarias 2024, que solo podrá recaer en producciones inscritas en el fichero de operadores de producción ecológica que haya obtenido la máxima puntuación de todas las categorías.
Las Sidras galardonadas serán anunciadas durante las próximas semanas.
El Fallo del Jurado del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2024, ha dado a conocer a los premiados entre un total de 12 muestras presentadas, celebrado entre el 29 y 30 de octubre en la isla de La Palma
En la categoría de Sal Marina Virgen:
Gran Medalla de Oro
Medalla de Oro
Medalla de Plata
En la Categoría de Flor de Sal:
Medalla de Oro
Medalla de Plata
Y las distinciones especiales son:
Mejor Sal Marina Ecológica de Canarias 2024 y mejor Sal Marina Agrocanarias 2024
Mejor Innovación, Imagen y Presentación 2024
"SALINAS BOCACANGREJO"
Gran Canaria
"SALINAS 4 PICOS"
Gran Canaria
"SALINAS DE JANUBIO"
Lanzarote
"SALINAS DE FUENCALIENTE"
La Palma
"SALINAS DEL JANUBIO"
Lanzarote
"SALINAS DE JANUBIO"
Lanzarote
"NIEBLA"
Gran Canaria
Elaborada por María Belén Rodríguez Pérez
Gran Canaria
"LA MIRLA SIDRERÍA"
La Palma
Elaborada por Casto & Magán
Fuerteventura
El equipo de cata de este primer concurso oficial de Sal Marina estará formado por:
Propietaria del restaurante Casa Juan, La Restinga, El Hierro
Propietaria del restaurante Casa Juan, La Restinga, El Hierro
Consultora ambiental y directora gerente de Atlántida Medio Ambiente, Cádiz
Consultora ambiental y directora gerente de Atlántida Medio Ambiente, Cádiz
Jefa de sección del servicio de Inspección del ICCA, Gran Canaria
Jefa de sección del servicio de Inspección del ICCA, Gran Canaria
Técnica especialista en dietética y nutrición y técnica de laboratorio con formación en análisis sensorial de vinos y productos agroalimentarios, La Gomera
Técnica especialista en dietética y nutrición y técnica de laboratorio con formación en análisis sensorial de vinos y productos agroalimentarios, La Gomera
Pescador profesional artesanal y recolector de sales de charco, La Graciosa
Pescador profesional artesanal y recolector de sales de charco, La Graciosa
Enólogo, docente en ánalisis sensorial y propietario del guachinche Listán Negro, Tenerife
Enólogo, docente en ánalisis sensorial y propietario del guachinche Listán Negro, Tenerife
Especializado en ecología humana y población, consultor en desarrollo rural y planificación de paisajes y cofundador y codirector del Instituto del Patrimonio y los Paisajes de la Sal (IPAISAL), Madrid
Especializado en ecología humana y población, consultor en desarrollo rural y planificación de paisajes y cofundador y codirector del Instituto del Patrimonio y los Paisajes de la Sal (IPAISAL), Madrid
Cocinero de Chiringuito Tropical, Lanzarote
Cocinero de Chiringuito Tropical, Lanzarote
Especialista en cata de productos agroalimentarios en la Asociación de catadores El Almud, La Palma
Especialista en cata de productos agroalimentarios en la Asociación de catadores El Almud, La Palma
Educadora e intérprete del patrimonio cultural, Fuerteventura
Educadora e intérprete del patrimonio cultural, Fuerteventura
Sumiller, WSET2 y especialista en análisis sensorial en vinos y productos agroalimentarios, Tenerife
Sumiller, WSET2 y especialista en análisis sensorial en vinos y productos agroalimentarios, Tenerife
Catadora de la DOP Gran Canaria
Catadora de la DOP Gran Canaria